Nuestra historia...

Acta Constitutiva
En el año 1985 obedeciendo el interés por la tercera edad del director regional de salud de la región norte, fue como en Barva se inició el trabajo con ese sector de la población.
En 1886 la trabajadora social Lic. Yolanda Cháves Cháves y un grupo de señoras sintieron la necesidad de integrar un comité de damas voluntarias que lucharan por la atención del anciano con el apoyo del personal Centro de Salud.
Con el grupo de señoras voluntarias que eran 7 se formó el comité, quedando integrado de la siguiente manera:
-
Presidenta: Prof. Isabel Villalta Cavalceta
-
Vicepresidenta: Sra. Marta Monge Padilla
-
Tesorera: Sra. Virginia Luz Soto Salas
-
Secretaria: Sra. Vilma Vargas Gutiérrez
-
Primera vocal: Sra. Clara Mata Mata
-
Segunda vocal: Sra. Ana Lucia Montero Sánchez
-
Tercer vocal: Sra. María del Carmen Alvarez Morales
Para recaudar fondos se hacen rifas, cachivaches, ventas de comida, se pedía a vecinos de buena voluntad una contribución. Para el día 13 de noviembre del 1986, se envió invitación a los ancianos a participar en el club para tercera edad con el fin de contribuir dándoles un rato de esparcimiento, cariño, esperanza y la oportunidad de que den algo nuevo a la vez de que se comparte fraternalmente con otros, el 18 de diciembre del presente año se le hizo fiesta de navidad para reanudar el próximo año 1987 en enero.
Las reuniones se siguieron realizando una vez por semana, dado el poco espacio con el que se contaba para realizar las actividades fue necesario solicitar un salón ala municipalidad, la cual accedió a proporcionar el salón de sesiones que en ese momento por remodelación del edificio se encontraba desocupado.
En este local se elaboró durante casi un año, luego tuvo que abandonar a petición del consejo municipal ubicándose en un salón de la iglesia católica donde no se pueden llevar a cabo actividades recreativas por lo que se traslada a la casa de la cultura accedida por la municipalidad.

NOMBRE: Asociación Pro Atención Integral de la Tercera Edad de Barva.
CÉDULA JURIDICA: 3-002-087276
TIPO DE ORGANIZACIÓN: Bienestar Social y sin fines de lucro.
FECHA CONSTITUCIÓN: 5 de marzo de 1987
Misión
Ofrecemos a la población de personas adultas mayores del cantón de Barva un servicio de atención integral, con enfoque de derechos humanos, igualdad y equidad de género, centrado en la persona, basado en la experiencia, dignidad y valores que promueve la autonomía y plenitud en el proceso de envejecimiento
Visión
Ofrecer para el año 2026 diferentes modalidades de atención a las personas adultas mayores beneficiarias de los programas que brinda la Organización
Objetivo General
Ofrecer a las personas adultas mayores un servicio integral, mediante la implementación de un programa centrado en la persona adulta
Conózcanos
Misión
Ofrecemos a la población de personas adultas mayores del cantón de Barva un servicio de atención integral, con enfoque de derechos humanos, igualdad y equidad de género, centrado en la persona, basado en la experiencia, dignidad y valores que promueve la autonomía y plenitud en el proceso de envejecimiento
Visión
Ofrecer para el año 2026 diferentes modalidades de atención a las personas adultas mayores beneficiarias de los programas que brinda la Organización
Objetivo General
Ofrecer a las personas adultas mayores un servicio integral, mediante la implementación de un programa centrado en la persona adulta
Nuestros valores...

Amor


Respeto

Confianza
Sentido de la vida

Agradecimiento


Organización Interna
Por su naturaleza, la Asociación Pro Atención Integral de la Tercera Edad de Barva, está organizada por medio de una Asamblea General que nombra una Junta Directa y un órgano de Fiscalía, que en conjunto, es la responsable del funcionamiento de la organización. Dicha Junta Directiva realiza el nombramiento del personal necesario para cumplir con los fines establecidos.
Organigrama
Financiamiento
La Asociación Pro Atención Integral de la Tercera Edad de Barva recibe el apoyo con recursos económicos de instituciones públicas como el Concejo Nacional de la Persona Adulta Mayor y Junta de Protección Social. Dichos recursos son exclusivos para la atención directa de las personas adultas mayores, por lo que para cubrir otros rubros necesarios para el funcionamiento se debe realizar actividades para recaudar fondos y se reciben contribuciones voluntarias de las personas adultas mayores usuarias (las que pueden).